28 enero 2010

Asesinos en serie, demonios humanos

Los asesinos en serie (asesinos seriales) son personas que matan como minimo en tres ocasiones con un intervalo entre cada asesinato durante un extenso período de tiempo con un lapso de enfriamiento entre cada crimen. En medio de sus delitos, ellos parecen bastante normales, una condición que la llaman "máscara de cordura." A menudo existe un elemento sexual en este tipo de asesinos, pero no siempre. Los crímenes cometidos son resultado de una compulsión, que puede tener sus orígenes en la juventud o en desajustes psicopatológicos del asesino.
Definiendo el asesinato múltiple
El término asesino en serie (serial killer), fue presumiblemente acuñado por el agente Robert Ressler en los años 70. La expresión asesino en serie entró al lenguaje popular en gran parte debido a la publicidad que se le dio a los crímenes de Ted Bundy y David Berkowitz ("El hijo de Sam"), a mediados de esa década.
Los asesinos en serie están específicamente motivados por una multiplicidad de impulsos psicológicos, sobre todo por ansias de poder y compulsión sexual. Con frecuencia tienen sentimientos de inadaptabilidad e inutilidad, algunas veces debido a humillación y abusos en la infancia o el apremio de la pobreza, compensando esto con sus crímenes y otorgándoles una sensación de potencia y frecuentemente venganza, durante y después de cometer los delitos, frecuentemente tienen impulsos extremadamente sádicos. Estos anulan la capacidad de sentir empatía por el sufrimiento de otros, de esta manera, son frecuentemente llamados psicópatas o sociópatas, términos que han sido renombrados por psicólogos como trastorno de personalidad antisocial.

Psicología y desarrollo
La mayoría de los asesinos en serie tienen antecedentes enfermizos. Se sabe que, frecuentemente, fueron víctimas de abusos durante su infancia, ya sea física, sexual o psicológicamente, toda vez que existe una correlación entre los abusos de su infancia y los crímenes que cometen.
Predisposiciones orgánicas
Recientemente se atribuye la conducta criminal de estas personas a trastornos genéticos. Se ha encontrado en asesinos violentos el patrón genético XYY. La Y adicional ha sido denominada como el cromosoma de el crimen. Según el Dr. Reverte, Manuel Delgado Villegas, conocido como el Arropiero y autor de 48 asesinatos precedidos por el delito de violación, fue el primer asesino en serie español en el que se encontró el cromosoma XYY.

También se ha encontrado en estudios médicos realizados que personas con lesiones en la parte anterior del cerebro exhiben patrones de conducta antisocial o psicópata. El Dr. Antonio Damasio, investigador portugués, basó sus hallazgos en la observación de sujetos con niveles altos de agresividad e incapacidad para responder a las normas sociales. Cometían delitos pero a pesar de ser castigados no podían ser rehabilitados ni manifestaban sentimiento de arrepentimiento o culpa, el y su equipo de trabajo pudieron relacionar la conducta sociopática con lesiones en la corteza cerebral en la parte anterior del cerebro. Concluyen que estos individuos desarrollan actitudes antisociales. Si el daño ocurrió en etapas tempranas de la infancia van a carecer del conocimiento básico sobre la conducta que es legal y moralmente aceptada por la sociedad.
José Manuel Alemán Falcón identifica como detonantes de la conducta desviada de los asesinos seriales al maltrato de menores, causas de origen genético, desequilibrios mentales, daño cerebral, las injusticias sociales y la exposición a eventos traumáticos. Aclara que no todos fueron víctimas de abuso infantil y algunos provienen de familias funcionales. Sin embargo, cree que pueden nacer predispuestos al crimen y que por lo tanto no son culpables de actos que no pueden controlar.

Identifica tres factores que casi siempre están presentes en el historial de los asesinos en serie: piromanía, maltrato de animales e incontinencia.

Otro estudioso del tema es Steven Egger. Afirma que el asesino serie no tiene relación con las víctimas, en la mayoría de los casos. El crimen ocurre al azar y sin relación con otros cometidos anteriormente. Los asesinatos reflejan sadismo y necesidad de tomar el control. El motivo es de orden psicológico y escogen, preferiblemente, a personas vulnerables como los niños, las mujeres y los ancianos.
Organizados y desorganizados
El organizado tiene una personalidad psicótica y el desorganizado corresponde a un desequilibrado. Existe una tercera categoría: los mixtos, que presentan características de ambas personalidades.

Los organizados tienen la capacidad de planificar el delito, inclusive durante años antes de cometerlo. Actúan con premeditación. Lleva su propia arma. Vigilan las áreas en donde pueden encontrar a sus víctimas. Conoce de técnicas policiales y procura no dejar evidencia. Limpia la sangre, desnuda el cadáver, lo descuartiza, dispersa, destruye o lo entierra. Se lleva objetos de la víctima como trofeo. Toman fotos antes y después del crimen.

Los desorganizados no planifican el crimen. Desfiguran el rostro de sus víctimas porque no quieren saber quienes son. Utilizan cualquier instrumento para matar. No se preocupan por hacer desaparecer el cuerpo.
Asesinos en serie antes del 1900
Como dijimos al principio, el asesinato siempre ha estado presente en la historia de la humanidad. Lo mismo ocurre con los asesinos seriales. En esta parte estudiaremos los casos más famosos:
Gilles de Rais, uno de los hombres más ricos de Francia, secuestró, violó y asesinó a más de 100 jóvenes en el Siglo XV.
Elizabeth Báthory, aristócrata húngara fue arrestada en el 1610 por torturar y matar a 600 jovencitas.
Thug Behram, líder de la banda Thuggee de la India asesinó entre 1790 y 1830 a 931 personas por estrangulación. Se le reconoce como el asesino serial más grande del la historia.
En 1870, un italiano llamado Eusebius Pieydagnelle confesó haber dado muerte a 6 personas. Tenía una obsesión sexual con la sangre.
En 1888 aparece la reconocida figura de Jack el Destripador quien asesinó a siete prostitutas en Londres. Se desconoce su identidad así como la cantidad exacta de sus víctimas.
Ese mismo año, en Francia, fue ejecutado Joseph Vacher por el asesinato de 11 mujeres y niños.
En 1896 H. Colmes fue ahorcado en Filadelfia por 27 asesinatos.
Asesinos en serie famosos en el Siglo XX
Ed Gein "El Carnicero de Plainfield", Albert Fish "El hombre gris", Andrei Chikatilo "El Carnicero de Rostov", Ted Bundy "El asesino de la carretera", Dr. Harold Shipman "El Doctor Amistad", Jeffrey Dahmer "El Carnicero de Milwaukee", Anatoli Onoprienko "La Bestia de Zhitomir", Richard Ramírez "el merodeador nocturno", John Wayne Gacy "Bogo el Payaso Asesino", Edmund Emil Kemper IIIDavid Berkowitz "El Hijo de Sam", Ailen Wournos, Albert de Salvo "El Estrangulador de Boston", Luis Alfredo Garavito, Javed Iqbal.